sábado, 15 de marzo de 2008

sobre las preguntas que aparecen / robert morris

¿Podrìamos afirmar que existe una especie de abismo gramatical entre la forma enunciativa y la forma interrogativa? ¿Existe,por decirlo de alguna forma,un mundo de la interrogaciòn cuya diferencia, que es casi la sospecha de una especie de falta, lo sitùa en perpetua oposiciòn a ese otro mundo, el de la afirmaciòn. Puede que para algunos,tales diferencias representen una alegorìa del gènero- definido, admitàmoslo,de una forma mas bien existencialista.Y ,en el caso de las acciones,¿existen las que podrìamos denominar interrogativas? ¿y què ocurre con el objeto?.
Es como si quisiera decir que ,cuando produzco arte,mis acciones se sitùan del lado de la interrogaciòn en vez del de la afirmaciòn.Pero no sè si debo permitir que este sentimiento adopte la forma de una afirmaciòn, o si debo replantearlo como pregunta. ¿siento en realidad que mis acciones al producir arte han estado siempre bajo la sombra de preguntas? Hay preguntas y preguntas. Por supuesto, existen preguntas retòricas que son solo afirmaciones disfrazadas.Hay preguntas que nos hacemos a nosotros mismos, y hay preguntas que formulamos a otras personas.Hay preguntas insultantes, y preguntas que tranquilizan, distraen o permiten cambiar de tema. Evidentemente, hay preguntas que no tienen nada que ver con la busqueda de respuestas. Hay un sinnùmero de preguntas filosòficas que tienen como objeto la propia pregunta y su interpretaciòn. Pero señalo esto mas como observaciòn cautelar que con la pretensiòn de esforzarme por profundizar en la cuestiòn de preguntar sobre la pregunta.De lo contrario, nunca llegarìa a los ejemplos, el arte . No obstante, me gustarìa hacer emerger el concepto de un espacio interrogativo,posiblemente cuestionable, de forma que, cuando los ejemplos del arte aparecen, estàn recubiertos o infectados con una especie de aspecto cuestionable.


Es un extracto de una nota realizada por Robert Morris, artista norteamericano,

lo oculto , lo olvidado

8-02-2008

Lo oculto lo olvidado
Siempre me interesó lo que no se ve, es como una sensación de recuerdo que pasa a la historia, y no se registra en la memoria ya.
A veces me detengo a pensar en esas obras tapadas por otras,como habran sido?
Hay innumerables ejemplos, desde picasso a sol lewitt que tomaron esas decisiones de tapar lo hecho
Cuando hago un dibujo o pintura con lo minimo, siento que por momentos es una estupidez, que no dice nada, pero como dije alguna vez, cuando uno se somete a la observación aguda, comienza a encontrar lo inesperado en esa síntesis.
Lo oculto al principio se manifiesta ahora
Es un ejercicio de concentración¿
O es una acción de sometimiento mental?
O tal vez una situación cargada de referencias historicas que nos hacen enfocar alli?

Hoy empece a hacer cruces, luego de observar detenidamente el hueco que quedaba entre unas fotos suspendidas entre dos vidrios ,colocadas de a cuatro , por cuadro y haciendome recordar a los vidrios repartidos de una ventana tipo inglesa.
Esas cruces comienzar a interesarme
Delimitan territorios, son pregnantes, y llevan a uno a la concentración de ver
Y en definitiva no es mas que una interseccion, con todo lo que ello implica.

Encrucijada
Direcciones
Norte-sur-este-oeste
La esquina de mi casa
La ventana de mi habitación.

martes, 11 de marzo de 2008



piezas aisladas de una colección / 2004 en adelante hasta hoy y lo que vendrá /colección sin final / claudio roveda / mar del plata

lunes, 18 de febrero de 2008

hibridos de laboratorio 2











una banda en 16 pedazos / equilibrio trabado / simetría tapeada / sinfonía cincuenta y cincuenta
tinta sobre papel de cuaderno / medidas variables / 2008 /
claudio roveda

viernes, 15 de febrero de 2008

siete piezas proyectadas







cubo proyectado


"cubo proyectado"
objeto
tarima /vidrio /acrilico
30x30x30cm
Proyecto Cubo /I.M.F.C. Mar del Plata

DANGER¡¡¡¡¡
artistas pensando... diana aisenberg /claudio roveda /livio de luca
museo casa bruzzone / mar del plata / 2007


sábado, 5 de enero de 2008

preparados... apunten... fuego ¡¡¡


vacío, lleno, lleno, vacío
















beuys y la liebre muerta

nunca supe que le dijo
nunca supe que habrá entendido
cuando me acerqué a preguntar
ya era tarde
quedó entre ellos, el enigma.

viernes, 4 de enero de 2008


"planta de estiba 1"
2003
plotter de vinilo calado sobre mdf
40 x 40 cm

the psychedelic factory


El taller-estudio a las 10 de la mañana inundado de un amarillo filtro por la cortina de la puerta, y dorotea en eterna vigilancia...

jueves, 3 de enero de 2008




pintura numero uno

siempre hay una pintura número uno

para mi esta es una pintura número uno

tiene un(o) metro de alto




la obra y su contexto,su entorno,
una clara alusión a la convivencia,
convivencia???. Todavía a algunos les interesa mas el mueble, por suerte para mí, el objeto esta en buenas manos....




Mazinger acaba de vencer a Francisco con un estupendo body painting de fibrón azul

domingo, 28 de octubre de 2007


"la fé"
fotografía
Siempre vi arte en los trapos de las hinchadas del fútbol argentino, esta es de yupanqui, un pequeño club de villa soldati que milita en la categoría mas baja .
la FE tambien tiene su bandera....

martes, 16 de octubre de 2007









Asi me gustarìa que fuera.


Los dibujitos de personas los hice con la computadora y se puede ver a escala lo que pretendo que pase ,con esas paredes vidriadas. Es un ángulo del proyecto del triángulo, cuando las manchas negras se mueven y desaparecen, siento una especie de ilusionismo mágico, porque hay una trampa, y esa trampa desde lo visual, me hace reflexionar sobre la tangibilidad de la obra.Lo que yo veo en un determinado lugar , es imposible de ver para otros, situados en lugares diferentes , y viceversa. Me pregunto ¿cuán real es , lo que percibimos, si esa realidad depende de otros factores y se manifiesta parcialmente, dependiendo de nuestra posiciòn y de las características del material que en este caso modifica constantemente lo que vemos? A veces medio lleno, otras medio vacío. Luz, divina luz que todo hace posible.

martes, 9 de octubre de 2007




esta pintura la hice en el 2000, y sigue colgada en una pared, con estoicidad, demostrando tener una influencia permanente para mí. Se que significó algo en mi proceso, algo pasó despues de haberla concebido, pero no profundizo el porqué.

La idea de la forma saliò de una fotografía de un techo de una glorieta de la vieja rambla de mar del plata. A mano alzada quise calcular los mediopuntos y me salieron mal, pero no me importa, tal vez ese error de cálculo, y que yo recuerdo perfectamente sea el alma de esta obra.Me divierten mucho esas anécdotas que se producen en la realizaciòn entre artista y obra, los errores que el espectador no conoce, y las interpretaciones que hace, a veces tan distantes de la intenciòn del autor.Algunos me hablaron de cuestiones esenciales, de mandálas y otras yerbas, "nada qui ver" como decia el grandioso Jorge Luz , en aquel personaje de un pintor superexitoso, que todo lo hacía accidentalmente.

lunes, 8 de octubre de 2007

A la manera del google heart pero con mi mesa de trabajo, un día cualquiera, de esos donde impera el caos...


reciclando el estudio-taller,buscando un color para la cara nueva, gano el gris plomo por afano...

estoy pensando en esa vidriera tapada con diarios, como futuro soporte de proyectos de intervención a la misma.Escucho propuestas....

en esta foto, escondido detras del respaldo de una silla, que Marta Ares transforma a un azul celeste furioso en ocasiòn de la Acciòn Macadamia de Estudio Abierto Retiro en Harrods allá por el 2003.Una linda experiencia colectiva de dibujos y pinturas múltiples en un espacio que fue visitado por varios miles.


cada tanto, aplico sobre la pared de mi taller, una forma geométrica por varios días y me someto a una especie de autosuprematismo malevichiano. Lo escribo así porque soy medio italiano...

domingo, 7 de octubre de 2007

"proyecto triángular para un espacio público cerrado"

muestra "forma pura" -Motp 2004-mar del plata


aqui estoy con Adriana Lauría, mirando quien sabe qué, durante el macadamia de Estudio Abierto Retiro 2003, en el Harrods. Aprovecho para decirte Adriana que el Miró del cual te consulte resulto ser falso, seguí participando roveda.....





residuos de taller pegados por inercia contra la pared y dentro de un marco colgado de un clavo. A veces me interesan estas maneras de construcciòn de una imagen , totalmente fuera de todo metodo, pero que a su vez se transforma en uno.
Me hace acordar a Jessica Stockholder que por cierto me gusta mucho, pero que en realidad, nunca vi una obra en vivo, sino por fotografias.
Sera que la mediatización a través de las fotos me atrapa¿
y si no me pasa lo mismo si estoy dentro de sus instalaciones???
no quiero ni pensarlo, que desilusión....

martes, 7 de agosto de 2007


"dos vigas"
2002
grafíto y acrílico sobre tela
180 x 150cm
colecciòn particular

"geometrìa de apilamiento"
2004
óleo sobre tela
25 x 45 cm

domingo, 5 de agosto de 2007




"doro experimenta"
fotografía
maqueta escala 1/30
interior del espacio
medidas variables
esta joyita de la arquitectura casera, me sirvió para la presentación del proyecto doro experimenta, en el encuentro TRAMA de Bahía Blanca en 2004. Nunca pude agradecer a quienes desinteresadamente, me tiraron una mano para esto, y aprovecho ahora. Mil gracias a Jorge Ignacio López (hoy en Valencia), Marcelo Merino, y Claudia Fontes por la invitaciòn.

mi hijo Francisco pateando una obra de Cristian Segura en Motp , allá por el 2002