
obrabe, de primera b, o segunda clase,que de pronto se transforma támbien en producto inesperadamente consumible, lo bocetado, el ensayo, los apuntes, borrones y cuentas nuevas, lo que voy a tirar y me arrepiento, lo arrumbado en un rincón del taller, lo cajoneado por el instinto. En definitiva , parte de lo esencial, que alimenta el pensamiento cotidiano, sobre como preparo el territorio, por donde camina el proceso, de lo que llamo la obra definitiva. claudio roveda - mar del plata
domingo, 28 de octubre de 2007
martes, 16 de octubre de 2007

Asi me gustarìa que fuera.
Los dibujitos de personas los hice con la computadora y se puede ver a escala lo que pretendo que pase ,con esas paredes vidriadas. Es un ángulo del proyecto del triángulo, cuando las manchas negras se mueven y desaparecen, siento una especie de ilusionismo mágico, porque hay una trampa, y esa trampa desde lo visual, me hace reflexionar sobre la tangibilidad de la obra.Lo que yo veo en un determinado lugar , es imposible de ver para otros, situados en lugares diferentes , y viceversa. Me pregunto ¿cuán real es , lo que percibimos, si esa realidad depende de otros factores y se manifiesta parcialmente, dependiendo de nuestra posiciòn y de las características del material que en este caso modifica constantemente lo que vemos? A veces medio lleno, otras medio vacío. Luz, divina luz que todo hace posible.
martes, 9 de octubre de 2007

lunes, 8 de octubre de 2007

domingo, 7 de octubre de 2007
